Categoría: Noticias
Fecha de publicación: octubre 31, 2024

Control biológico en limón: Agrícola Carus Abella da un paso adelante

La agricultura en la región citrícola de Veracruz, México, enfrenta desafíos significativos en cuanto al control de plagas y enfermedades que afectan a los cultivos como el limón. La pérdida de efectividad de los plaguicidas comunes ha puesto en riesgo la viabilidad de varias producciones y ha empujado a los agricultores locales a buscar alternativas que antes veían como poco viables para su implementación. Algunos de ellos empiezan a probar las soluciones naturales como herramientas fundamentales para el combate a las plagas, uno de los ejemplos más destacados es el de la Agrícola Carus Abella, una joven empresa que ha adoptado el control biológico como parte vital de su estrategia para combatir trips, ácaros plaga y Diaphorina citri en sus cultivos de limón, promoviendo la sostenibilidad y mejorando la calidad de su producción.

Agrícola Carus Abella y su paso al control biológico

La Agrícola Carus Abella, ubicada en la región productora de limón de Tlalixcoyan, Veracruz, se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad ambiental, la producción responsable y la salud de sus colaboradores. Desde su fundación, esta joven empresa ha reconocido los impactos negativos que el uso excesivo de pesticidas puede tener no solo en la salud humana, sino también en el ambiente y en específico en la biodiversidad de la región. Por ello, decidieron adoptar métodos alternativos como el control biológico y así, de la mano de Koppert, han logrado reducir su dependencia a químicos sintéticos nocivos.

Alejandro Carus, gerente de operaciones de Agrícola Carus Abella

La liberación de insectos benéficos en producciones a campo abierto permite eliminar tiempos de reentrada, lo cual impacta positivamente la productividad de una agrícola, permitiendo más tiempo para realizar labores de manejo del cultivo y para la cosecha y, además, permite una reducción al mínimo de los riesgos asociados a la exposición de moléculas tóxicas en los trabajadores. «Anteriormente teníamos que esperar a que las moléculas se desactivaran para poder ingresar al cultivo, ahora gracias al uso de soluciones biológicas podemos ingresar inmediatamente después de cada liberación de insectos benéficos sin poner en riesgo la salud de nuestros trabajadores», aseguró Alejandro Carus, gerente de operaciones de la empresa.

El control biológico en limón es posible

El cultivo de limón en Veracruz enfrenta plagas comunes como la araña roja (Tetranychus urticae), varias especies de trips y el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri). «La resistencia de los trips a los pesticidas químicos es cada vez mayor, lo que dificultaba su manejo, es por eso que decidimos probar el control biológico» describe Daniel Gómez, encargado de rancho.

Foto: Daniel Gómez, encargado de rancho.

En su esfuerzo por proteger sus cultivos, Carus Abella ha encontrado en Koppert al aliado ideal para combatir estas plagas con productos como Swirski-Mite, Spical, NoFly WP y Chrysopa. Juntos han potenciado la productividad del cultivo y gracias al control biológico implementaron una estrategia eficaz y respetuosa con el medio ambiente.

El control biológico en cultivos a campo abierto implica actividades diarias y constantes para que sea efectivo. Una de las más importantes es el monitoreo y la adaptación de las estrategias de control según las condiciones climáticas y las dinámicas de las plagas en cada temporada. Además, la educación continua y la capacitación de los agricultores en el uso adecuado de estas técnicas son esenciales para garantizar su efectividad. Es por eso que el acompañamiento de los consultores de Koppert ha sido fundamental para el éxito de la estrategia de manejo integrado de plagas de esta agrícola.

La Agrícola Carus Abella continúa innovando y perfeccionando sus prácticas agrícolas. Con el apoyo de Koppert y la implementación de tecnologías de monitoreo y liberación de enemigos naturales, como el uso de drones, la empresa se encuentra lista para seguir liderando el camino hacia una agricultura más sostenible en la región. ¡Mira la historia completa!

Recomendado para ti