Un gran número de agricultores de todo el mundo apuestan por el control biológico en sus cultivos. Esto ha provocado un descenso significativo del uso de plaguicidas en la horticultura, al mismo tiempo que los agricultores disfrutan de unas cosechas más cuantiosas y de mayor calidad. Los productos que se han cultivado con ayuda del control biológico son sanos y seguros, tanto para los consumidores como para el medioambiente. Los supermercados que venden verduras, hortalizas y flores otorgan gran importancia a aspectos como la sostenibilidad y el respeto al medioambiente.
Control biológico
¿Qué es el control biológico?
La idea del control biológico es muy sencilla: los enemigos naturales de las plagas, como los ácaros depredadores, las catarinas y las avispas parasitoides, se liberan para luchar contra los insectos dañinos, tal cual y como lo hacen en la propia naturaleza. Koppert suministra varias especies de avispas parasitoides, ácaros depredadores, chinches y escarabajos, mosquitos depredadores y crisopas. Visita nuestro canal de YouTube para ver cómo los enemigos naturales atacan a su presa.

Para más información sobre la compra de nuestros productos en México puedes escribirnos a ventas(a)koppert.com.mx
Si eres un agricultor profesional que no vive en México, puedes contactar a una de las sedes de Koppert en el mundo.
Aunque cada vez más aumenta el número de agricultores que utilizan enemigos naturales para luchar contra las plagas y enfermedades en vez de agentes químicos, esto no es visible en los propios productos. Solicita información a tu supermercado y anímalos a adoptar prácticas más sostenibles.
Si compras un producto con la etiqueta de "ecológico", puedes estar seguro de que no se han utilizado productos químicos.
La tarjeta/sobre en la planta significa que se han utilizado enemigos naturales para luchar contra las plagas. Esto es una buena señal, ya que significa que has comprado una planta sostenible. Puedes dejar la tarjeta/sobre en el lugar en el que la encontraste ya que puede que aún contenga algunos enemigos naturales que sigan luchando contra las plagas. No te preocupes por los insectos: solo les interesan las plagas y morirán cuando estas se hayan eliminado.
Polinización natural
¿Qué es la polinización natural?
Las hortalizas, como el tomate y el pimiento, pueden cultivarse en invernaderos. En el momento en que un delicioso tomate llega a tu plato, ya habrá recorrido primero un camino muy largo. Antes de que el tomate pueda empezar a crecer, la planta primero debe cuajar el fruto. En la naturaleza, los insectos y otros animales se encargan de la polinización y, por consiguiente, también de la formación del fruto. Las abejas suelen ser polinizadores importantes de los cultivos extensivos y hortícolas. El abejorro es un familiar cercano de la abeja. En 1987, se observó que los abejorros pueden ser muy útiles para la polinización en los invernaderos.

El uso de abejorros permite que los agricultores ahorren mucho tiempo y mano de obra, siendo la otra opción polinizar los cultivos a mano. También se ha observado que la polinización con abejorros ofrece mejores resultados. Mejora la fertilización así como la calidad del fruto y genera cosechas más grandes.
Koppert produce diferentes tipos de abejorros en distintos países, dependiendo de la legislación local. Estos abejorros ya no se producen solo para los cultivos de tomate, sino que las colmenas y los abejorros son comprados por agricultores de más de 120 cultivos distintos. Desde entonces ya se han producido miles de millones de abejorros. Ahora que las poblaciones naturales de abejas y otros insectos polinizadores está en peligro, esta producción es más importante que nunca.
Los abejorros utilizan la polinización por vibración, que es esencial en los tomates y benéfica en los arándanos.
Los abejorros también trabajan en conjunto con las abejas.
Las diferencias principales son:
- Los abejorros son más grandes y peludos que las abejas.
- Los abejorros no producen miel.
- Los abejorros viven en colonias más pequeñas (cientos en vez de decenas de miles).
- Una colonia de abejorros no hiberna, solo lo hace su reina.
Los abejorros son trabajadores diligentes. Un solo abejorro puede polinizar unos 150 kilogramos de tomate, visitar unas mil flores y trabajar dieciocho horas al día. Un abejorro puede alejarse hasta diez kilómetros de su colmena y recoger y transportar hasta un sesenta por ciento de su propio peso en polen. Además, los abejorros no permiten que el mal tiempo les retrase y siguen trabajando incluso cuando hace frío y viento. Esto explica el porqué los abejorros se utilizan junto con las abejas, las cuales prefieren permanecer en la colmena cuando hace mal tiempo. Además, los abejorros de Koppert también gozan de buena salud. Institutos independientes evalúan su calidad y salud y, además, Koppert realiza sus propias inspecciones.
Desafortunadamente, los compradores particulares no pueden pedir colmenas de abejorros.
Esta información sobre las picaduras de abejorros ofrece indicaciones para disminuir la probabilidad de ser picado por este insecto, así como sobre la posible reacción a una picadura y su tratamiento.
Soluciones microbiológicas
Además de insectos benéficos y polinizadores, los productos microbiológicos, como las bacterias y los hongos, forman el tercer pilar de la producción sostenible de plantas y cultivos. A pesar de que no se pueden ver a simple vista, estos productos, que se pueden utilizar por encima y por debajo del suelo, tienen el potencial de hacer cosas increíbles como luchar contra enfermedades y plagas, fortalecer los cultivos y mejorar la asimilación de nutrientes. Su desarrollo requiere una fuerte inversión en investigación científica de gran calidad.

El proceso puede diferir y el hongo biológico de nuestro Trianum, el Trichoderma harzianum, es un excelente ejemplo: Las esporas de la cepa T-22 colonizan el sistema radicular de la planta y mantienen a los patógenos bajo control.
Trabajos para la escuela
¿Debes de hacer un trabajo para la escuela? En ese caso, te recomendamos visitar http://agentessecretosenhorticultura.com/ para ver información relevante sobre el control biológico, la polinización natural y la microbiología. También encontrarás mucha información en www.koppert.mx, aunque esta es dirigida principalmente a los agricultores profesionales.

Solicitud de materiales de promoción

Contacta al departamento de comunicación de Koppert México para pedir folletos y otros materiales de promoción. Puedes escribir al correo comunicacion(a)koppert.com.mx. Recuerda que estos folletos se han redactado para ser consultados por agricultores profesionales.