


¿Qué son los microorganismos benéficos?
Los microorganismos benéficos son aquellos que infectan y controlan eficazmente las plagas y a otros microorganismos patógenos, por lo que desempeñan un papel crucial en el control biológico.
Los microorganismos benéficos para el control de plagas incluyen hongos, bacterias y virus y pueden encontrarse de forma natural en entornos como el suelo, el agua y el aire. También se pueden introducir mediante aplicaciones de biopesticidas, proporcionando una alternativa ecológica a los plaguicidas químicos.
Ejemplos conocidos de microbiológicos benéficos son los hongos Lecanicillium muscarium, Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Isaria fumosoroseus e Isaria fumosorosea y la bacteria Bacillus thuringiensis.
Microorganismos benéficos para el control de plagas
Cómo funcionan
- Infección y germinación. Los microorganismos benéficos comienzan por infectar a sus insectos huéspedes. Los hongos producen esporas que se fijan a la cutícula (cubierta externa) del insecto. Una vez adheridas, las esporas germinan y lo penetran.
- Colonización: Una vez dentro, el microorganismo prolifera y coloniza el cuerpo del insecto causando daños internos. Esto puede provocar su muerte.
- Producción de esporas: A medida que el insecto sucumbe a la infección fúngica, el hongo sigue creciendo. Cuando las condiciones ambientales son adecuadas, los microorganismos benéficos producen más esporas, que pueden liberarse al medio ambiente para infectar a otras plagas.
Ventajas de los microorganismos en la agricultura
Sin residuos nocivos
A diferencia de los plaguicidas químicos, los microorganismos benéficos suponen un riesgo mínimo para el medio ambiente. Se descomponen de forma natural, sin dejar residuos nocivos.
Control preciso de plagas
Los microorganismos benéficos atacan determinadas plagas, como pulgones, moscas blancas y trips, lo que reduce al mínimo los daños a los insectos benéficos y a otros organismos no objetivo.
Reducción de la dependencia a plaguicidas
La incorporación de microorganismos benéficos a las estrategias de control de plagas reduce la necesidad de plaguicidas químicos, contribuyendo a una agricultura más sostenible y ecológica.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué son los microorganismos benéficos y cómo contribuyen al control de plagas en la agricultura? ¿Qué son los microorganismos benéficos y cómo contribuyen al control de plagas en la agricultura? Los microorganismos benéficos, en particular los hongos entomopatógenos como Lecanicillium muscarium (Mycotal), Beauveria bassiana (Boveril), Metarhizium anisopliae (Metarril), Isaria fumosoroseus (Isarid) e Isaria fumosorosea (NoFly WP), son organismos naturales que infectan y matan insectos. En la agricultura, son poderosos aliados en el control de plagas, ya que se dirigen específicamente a las poblaciones de plagas y las reducen.
Siempre consulte a su asesor Koppert por las soluciones disponibles en su país o región.
-
¿Los microorganismos benéficos son seguros para los cultivos y el medio ambiente? ¿Los microorganismos benéficos son seguros para los cultivos y el medio ambiente? Sí, los microorganismos benéficos son respetuosos con el medio ambiente y suponen un riesgo mínimo para los cultivos y los organismos no objetivo. Son una alternativa natural a los plaguicidas químicos, no dejan residuos nocivos y contribuyen a unas prácticas agrícolas sostenibles.
-
¿Cómo aplico microorganismos benéficos a mis cultivos? ¿Cómo aplico microorganismos benéficos a mis cultivos? Los microorganismos benéficos pueden aplicarse mediante diversos métodos de pulverización. El método de aplicación específico depende de las plagas objetivo y del tipo de cultivo. Koppert proporciona una guía completa sobre las técnicas de aplicación apropiadas para su gama de productos de microorganismos benéficos.
-
¿Pueden utilizarse microorganismos benéficos en la agricultura ecológica? ¿Pueden utilizarse microorganismos benéficos en la agricultura ecológica? Sí, los microorganismos benéficos son adecuados para la agricultura orgánica. Se ajustan a sus principios al proporcionar una solución natural y biológica a los problemas de plagas, sin utilizar productos químicos sintéticos.
-
¿Los microorganismos benéficos perjudican a los insectos benéficos o a otras especies no objetivo? ¿Los microorganismos benéficos perjudican a los insectos benéficos o a otras especies no objetivo? No, los microorganismos benéficos son específicos de las plagas que atacan y, por lo general, no dañan a los insectos benéficos ni a otras especies no objetivo. Esta precisión los convierte en un valioso componente de las estrategias de manejo integrado de plagas (MIP).
-
¿Cuándo son visibles los efectos de los microorganismos benéficos? ¿Cuándo son visibles los efectos de los microorganismos benéficos? En muchos casos, pueden observarse efectos notables sobre las poblaciones de plagas entre pocos días y semanas después de la aplicación.
-
¿Pueden utilizarse los microorganismos benéficos de forma preventiva o sólo son eficaces una vez que las plagas están presentes? ¿Pueden utilizarse los microorganismos benéficos de forma preventiva o sólo son eficaces una vez que las plagas están presentes? Los microorganismos benéficos no se utilizan comúnmente de forma preventiva. Los microorganismos son eficaces para hacer frente a las infestaciones de plagas existentes, contribuyendo a un sistema agrícola más resistente y sostenible. Siempre es recomendable actuar cuando las poblaciones de las plagas se encuentran en índices bajos.