Utilizar para
Coleobug es un eficiente escarabajo coccinélido depredador que se alimenta de una amplia variedad de presas como pulgones. También consume polen y néctar, lo que le permite sobrevivir en ausencia de presas, manteniéndose presente hasta que reaparezcan las plagas. Tiene una alta tasa de reproducción y un ciclo de vida relativamente corto, lo que permite establecer poblaciones rápidamente.
Plagas
Diferentes especies de pulgones.
Cultivos
Coleobug se puede utilizar en una amplia variedad de cultivos debido a su adaptabilidad y dieta generalista.
Cómo funciona
Modo de acción
Tanto las larvas como los adultos exploran activamente el entorno en busca de presas, guiados por señales visuales y químicas (como las feromonas de los pulgones). Una vez localizada la presa la atrapan con sus piezas bucales y la consumen directamente.
Las larvas son especialmente voraces y pueden consumir más de 30 pulgones por día. Los adultos también mantienen una alta tasa de consumo. Ambos consumen todos los estadios de pulgón incluyendo los alados.
Este modo de acción lo hace especialmente útil en programas de control biológico, ya que actúa rápidamente y puede complementar otros agentes como parasitoides o entomopatógenos.
Efecto visual
La apariencia de Coleobug es bastante distintiva y fácil de reconocer entre los coccinélidos. Los adultos tienen un tamaño de 4 a 7 mm de largo y su cuerpo es color rosado brillante o rojo rosado. Presenta 6 manchas negras en cada élitro (ala endurecida), aunque el número puede variar ligeramente. Como es común en las catarinas, tiene forma ovalada y ligeramente convexa.
Las larvas son color gris oscuro o negro con manchas anaranjadas o rosadas. Tienen forma alargada y segmentada, y las más jóvenes miden aproximadamente cerca de 1mm. Cuando llegan a su último estadio larvario antes de pupar pueden llevar a medir 1.4 mm. Las pupas pueden ser de amarillentas hasta un intenso color anaranjado con manchas oscuras.
Los huevos son depositados en masas de 10 a 40, son de color amarillo claro.
Especificaciones del producto
Tamaño del envase | 1,000 larvas de escarabajos depredadores. |
Presentación | Botella de cartón de 1 L. |
Etapa de desarrollo | Larvas del 2º y 3er estadio. |
Material inerte | Alforfón. |
Alimento | Huevos de lepidópteros. |
Instrucciones de uso
Aplicación
- Retirar el producto de la hielera y dejar temporizar
- Colocar la botella en forma horizontal y rotar para homogenizar la mezcla del producto con el material portador.
- Retirar la tapa de la botella y empezar a colocar muestras de tal forma que las larvas se depositen sobre las hojas cerca o sobre de los manchones de pulgón.
- Dependiendo de los manchones, se deben depositar las cantidades necesarias directamente sobre el o los manchones de áfidos, de acuerdo con la dosis que se quiera aplicar.
Las larvas de C. maculata son muy activas y se dispersan muy rápido entre las hojas del cultivo.
De ser necesario, se puede hacer uso de cajas D-box para hacer la liberación.
Dosis
La dosis de Coleobug depende del clima, el cultivo y la densidad de la plaga, y siempre debe ajustarse a la situación particular de cada cultivo. Comience la introducción preventivamente o tan pronto como se detecten las primeras poblaciones de pulgones o cochinillas. Las dosis deben ajustarse y repetirse si es necesario respetando los intervalos propuestos por su asesor. Consulte a un especialista de Koppert o a un distribuidor de productos Koppert autorizado para obtener asesoramiento sobre la mejor estrategia para su situación.
Condiciones ambientales
Tanto las larvas como los adultos de Coleomegilla maculata son depredadoras voraces capaces de consumir en promedio más de 30 individuos por día en condiciones óptimas de temperatura entre 25° y 26°C. Sin embargo, la actividad depredadora ocurre entre los 15°C y 33°C.
Uso combinado
Para un manejo efectivo del pulgón, es fundamental adoptar un enfoque preventivo, seleccionando la estrategia más adecuada según el cultivo y combinándola con otros enemigos naturales disponibles. Coleobug puede combinarse con avispas parasitoides de pulgones como Aphilin, Aphipar, Aphipar-M y Ervipar, aunque puede haber depredación de momias; depredadores como Chrysopa-L y Aphidend y el hongo entomopatógeno NoFly WP.
Efectos secundarios
Los pesticidas pueden tener un efecto (in)directo en los soluciones biológicas. Descubra qué pesticidas presentan efectos secundarios con este producto.
Manejo del producto
Plazo de almacenamiento tras la recepción
1-2 días.
Temperatura de almacenamiento
10-15ºC.
Condiciones de almacenamiento
Resguardarse en oscuridad y en posición horizontal.
Se aplican las condiciones generales de Koppert (Koppert B.V. y/o sus empresas afiliadas). Solo se deben usar productos autorizados en su país o estado y cultivo. Cumpla en todo momento con la obligación de registro local. Koppert no se responsabiliza del uso no autorizado del producto. Koppert no se responsabiliza de la pérdida de calidad, si el producto se almacena durante más tiempo del recomendado o bajo condiciones no apropiadas.