Categoría: Noticias
Fecha de publicación: enero 03, 2025

Plagas en invierno: diapausa o hibernación y la espera de la primavera

Cuando el clima se enfría, buscamos el lugar más acogedor que podemos encontrar. De manera similar, las plagas en su entorno hacen lo mismo, escondiéndose en lugares cálidos y pasando el invierno en un estado de diapausa o hibernación mientras esperan la primavera.

La diapausa es una adaptación crucial para muchas especies de insectos, permitiéndoles sobrevivir en entornos que de otra manera serían desfavorables debido a factores como la escasez de alimentos y las bajas temperaturas. Durante la diapausa, el crecimiento y desarrollo de un insecto se suspenden o se ralentizan significativamente, ayudándolo a conservar energía y soportar condiciones adversas. A diferencia de la hibernación, que es un estado de letargo, la diapausa es una pausa en el desarrollo que puede ocurrir en diferentes etapas de la vida, como huevos, larvas o pupas. Por otro lado, la hibernación implica una disminución significativa de la actividad metabólica, la temperatura corporal y el gasto energético, lo que permite a los insectos plaga sobrevivir a las duras condiciones del invierno.

Manejo de brotes de plagas en primavera

Con el aumento de las temperaturas y las lluvias en primavera, los cultivos comienzan a crecer. Ya sea en cultivos anuales como papas, cebollas, soya y maíz, o en cultivos perennes como naranjas, manzanas, peras y cerezas, el regreso del crecimiento vegetal crea un ambiente favorable para que las plagas salgan de la diapausa o hibernación y reanuden su reproducción en el campo. Esta fase es importante porque representa una nueva oportunidad para que las plagas proliferen, lo que puede impactar negativamente la producción agrícola.

Los cultivos sembrados en primavera u otoño enfrentan un riesgo significativo de brotes de plagas que pueden durar hasta que las temperaturas vuelvan a bajar. Estos brotes a menudo causan daños tempranos en etapas sensibles del cultivo, como las plántulas, comprometiendo potencialmente el futuro del cultivo. En casos graves, este daño inicial puede requerir replantar, lo que genera costos adicionales y posibles retrasos en la producción. Incluso si se evita la resiembra, el daño inicial puede debilitar el desarrollo de las plantas, resultando en menores rendimientos en la cosecha y afectando la producción general para los agricultores.

Controlar las plagas antes de que emerjan

Controlar plagas específicas como pulgones (áfidos), ácaros y moscas blancas en otoño, invierno o principios de primavera es crucial, ya que su reproducción puede ser rápida una vez que comienza. Cuando esto ocurre, manejar la situación requiere más esfuerzo y recursos. El control temprano de plagas puede evitar que estas emerjan y resultar en poblaciones más bajas en el próximo ciclo de cultivo.

Al tomar medidas antes de que las plagas se vuelvan activas, los agricultores pueden proteger los cultivos no solo en etapas posteriores de la temporada, sino también al inicio, cuando las plantas son jóvenes y menos resistentes. Este enfoque proactivo reduce el tiempo y los recursos necesarios más adelante, ayuda a prevenir infestaciones durante las etapas más vulnerables de los cultivos y contribuye a mayores rendimientos en la cosecha.

Manejo integrado de plagas (MIP) con control biológico

Koppert ofrece soluciones efectivas de control biológico de plagas para el MIP, incluyendo opciones tolerantes al frío como Control-M, Limonica y Entonem. Estas soluciones son especialmente adecuadas para controlar plagas que pasan el invierno, como coleópteros, moscas blancas y arañas rojas (Tetranychus urticae).

Los agentes de control biológico, como insectos y ácaros benéficos, nematodos y microorganismos, proporcionan soluciones de manejo de plagas duraderas. A diferencia de los métodos convencionales, las plagas generalmente no desarrollan resistencia a los enemigos naturales.

Evita los brotes de plagas después del invierno y protege tu cultivo con las soluciones naturales de Koppert.

Recomendado para ti