Aceptando el desafío que representa el 2020, declarado por la ONU como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, Koppert Biological Systems, CABI * y la Universidad de Wageningen, organizarán un evento internacional bajo el lema de 'Sanidad vegetal, agricultura y biociencia' en el Foro Mundial de La Haya, del 9 al 11 de septiembre de 2020.
El evento de tres días abordará una serie de temas hortícolas y agrícolas a escala mundial, incluidas las amenazas a la sanidad vegetal, las prácticas e innovaciones sanitarias y el futuro de la producción de alimentos. Se espera que los oradores y las mesas redondas sobre estos temas atraigan expertos en el campo de la ciencia, la agricultura, las empresas relacionadas, las ONG relevantes y una variedad de líderes de todo el mundo. Se estima que el evento tenga entre 800 y 900 participantes internacionales.
Koppert y su colaboración con CABI
"CABI y Koppert han estado colaborando en muchos frentes durante ya algún tiempo, y tiene mucho sentido combinar nuestras fuerzas y objetivos comunes para organizar este evento internacional", comentó el director de mercadotecnia y miembro de la junta corporativa de Koppert, Peter Maes. ‘Es una feliz coincidencia que CABI se haya comprometido a organizar el evento cuando Koppert apareció en escena. Como la ONG más grande en materia de sanidad vegetal, CABI representa a gran parte del mundo en desarrollo, además de ser una autoridad mundial en la protección de la biodiversidad de las especies invasoras, mientras que en Koppert tenemos el conocimiento y la capacidad para producir soluciones sostenibles ".
‘Todos queremos avanzar en lo que respecta a la sanidad vegetal, ya que esto forma la base de los sistemas de producción de alimentos holísticos y sostenibles para el futuro. Para lograr este objetivo, necesitamos que los agricultores, los consumidores, los minoristas, los legisladores, las autoridades y las ONG reconozcan y adopten este objetivo común que nos beneficiará a todos ", explica Peter. "Nuestro objetivo para el evento es informar e influir en todos estos sectores diversos y crear la conciencia pública necesaria sobre cómo la salud de las plantas puede ayudar a asegurar la producción de alimentos, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente, mejorar el suministro de alimentos e impulsar el desarrollo económico".
"Organizar este evento internacional es un proyecto ambicioso para Koppert, y necesitaremos el aporte de todos a la hora de promover el evento en todo el mundo y encontrar oradores y páneles clave para las presentaciones y debates para crear conciencia sobre el tema vital de la sanidad vegetal", Peter agrega. "¡Empecemos la conversación!"
Más información sobre el Foro Mundial de La Haya estará disponible pronto.
*Sobre CABI
Mediante el intercambio de conocimientos y la investigación, CABI ayuda a abordar cuestiones de interés mundial, como mejorar la seguridad alimentaria mundial y salvaguardar el medio ambiente. Esto lo logran ayudando a los agricultores a crecer más y perder menos de lo que producen, combatiendo las amenazas en la agricultura y el medio ambiente de las plagas y enfermedades, protegiendo la biodiversidad de las especies invasoras y mejorando el acceso al conocimiento científico agrícola y ambiental. Sus 49 países miembros guían e influyen en proyectos de desarrollo e investigación, publicaciones científicas y servicios microbianos. CABI es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Londres.