Gestión integrada de plagas en el aguacate
La gestión integrada de plagas (GIP) es un componente importante de la protección del aguacate para gestionar las poblaciones de plagas y minimizar el impacto de los plaguicidas en el medio ambiente. Este enfoque combina una serie de métodos, como la vigilancia de plagas, las prácticas culturales, el control biológico y el control químico, según sea necesario.
En la producción de aguacate, los árboles son susceptibles a una serie de plagas, como trips, arañas rojas y hormigas. Estas plagas provocan una reducción del rendimiento y pérdidas económicas de este valioso producto.
Los insectos beneficiosos, como los ácaros depredadores y las mariquitas, pueden introducirse para evitar daños importantes en los árboles. El uso del control biológico de plagas en la producción de aguacate puede reducir la dependencia de productos químicos nocivos, preservando el equilibrio natural del ecosistema.
Los aguacateros también son susceptibles a una serie de enfermedades radiculares que pueden afectar considerablemente al crecimiento de los árboles y los frutos. Los hongos antagonistas ayudan a prevenir las infestaciones por estos hongos.
En varios países existen normativas que limitan el uso de determinados plaguicidas y obligan a los agricultores a aplicar prácticas agrícolas sostenibles. La GIP permite a los agricultores cumplir estas normativas y garantizar una producción de cultivos segura y respetuosa con el medio ambiente.
Buscador de soluciones
Encuentre una solución para su cultivo de aguacate
No hay resultados. Vuélvalo a intentar o póngase en contacto con un asesor de Koppert.