Trips
Los trips son una plaga común en los cultivos de lima, y varias especies suponen una amenaza para su cultivo. Entre estas especies se encuentran el trips del chile (Scirtothrips dorsalis), el trips occidental de las flores (Frankliniella occidentalis) y el trips de las flores (Frankliniella insularis). Los trips son pequeños insectos que se alimentan de las hojas y flores de los tilos, causando daños en el follaje y afectando a la salud general de la planta. El Scirtothrips dorsalis, también conocido como trips del chile, es especialmente problemático, ya que puede causar daños importantes en los cultivos de tilo al alimentarse de las hojas jóvenes y los frutos. El trips occidental de las flores( Frankliniella occidentalis) y el trips de las flores (Frankliniella insularis) son plagas muy extendidas que infestan los cultivos de lima y pueden transmitir virus a las plantas. Las infestaciones de trips pueden provocar una reducción de la calidad de la fruta, retraso del crecimiento y distorsión de las hojas.
Psílidos
Los psílidos son una preocupación importante en los cultivos de lima, siendo una especie prominente Diaphorina citri. Diaphorina citri, también conocido como psílido asiático de los cítricos, es una plaga notoria que supone una grave amenaza para los tilos. Estos pequeños insectos se alimentan de la savia de las hojas y tallos del tilo, causando daños y debilitando la salud general de la planta. Sin embargo, la mayor preocupación asociada al psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri) es su papel como vector de una enfermedad llamada Huanglongbing (HLB), también conocida como enverdecimiento de los cítricos. El HLB es una enfermedad bacteriana que afecta a los cítricos, incluidos los tilos, y que puede causar graves daños a la fruta, con la consiguiente reducción de la producción y la calidad. El control de las poblaciones del psílido asiático de los cítricos es crucial para gestionar la propagación del HLB y proteger los cultivos de tilo de los efectos devastadores de esta enfermedad.
Arañas rojas y otros ácaros plaga
Los ácaros plaga suponen una amenaza significativa para los cultivos de lima, con varias especies que causan daños y reducen la productividad de los árboles. Una de las especies de ácaros más comunes que afectan a los cultivos de tilo es el Tetranychus urticae, también conocido como araña roja de dos manchas. Estos diminutos arácnidos se alimentan del follaje de los tilos, causando punteado y decoloración de las hojas, lo que puede reducir la fotosíntesis y el vigor general de la planta. Otra especie de ácaro problemático es el Polyphagotarsonemus latus, comúnmente conocido como ácaro ancho. Estos ácaros son extremadamente pequeños y difíciles de detectar a simple vista, pero sus daños son evidentes en el crecimiento distorsionado y atrofiado de las hojas y brotes de la lima. Phyllocoptruta oleivora, conocido como el ácaro de la roya de los cítricos, es otra especie de ácaro plaga que infesta los cultivos de lima. Estos ácaros causan lesiones de color óxido en las hojas y frutos, afectando a su calidad y valor de mercado.
Cochinillas y escamas
Una de las especies más conocidas es Planococcus citri, comúnmente conocida como cochinilla de los cítricos. Estos diminutos insectos están cubiertos de una sustancia cerosa, parecida al algodón, que les proporciona protección y dificulta su control. Las cochinillas de los cítricos se alimentan de la savia de los tilos, succionan nutrientes vitales y debilitan las plantas. Su actividad alimentaria puede provocar el retraso del crecimiento, el amarilleamiento de las hojas e incluso su caída prematura. Además, las cochinillas excretan melaza, una sustancia pegajosa que atrae a las hormigas y favorece el crecimiento de moho negro, lo que compromete aún más la salud de los tilos.
Hormigas
Ciertos tipos de hormigas, como las hormigas argentinas (Linepithema humile) y las hormigas negras de jardín (Lasius niger), pueden convertirse en plagas en los cultivos de tilo. Estas hormigas se sienten atraídas por la melaza dulce que segregan los insectos que se alimentan de savia, como las cochinillas. Protegen a estas plagas de depredadores y parásitos, permitiendo que sus poblaciones aumenten. Esta relación mutualista entre hormigas e insectos que se alimentan de savia puede provocar mayores infestaciones y daños en los tilos. Además, las hormigas pueden construir nidos cerca de los tilos, perturbando potencialmente el sistema radicular y afectando a la salud general de las plantas.
La gestión eficaz de estas plagas es fundamental para garantizar un cultivo de tilo sano y productivo.