General
Plaga de gran importancia económica que inicialmente afectaba la papa y en años recientes se ha vuelto un problema para otras solanáceas como los tomates, pimientos, berenjenas y tabaco. El psílido de la papa era considerado una plaga secundaria hasta que se le determinó responsable de daños severos en los cultivos, los cuales se pueden clasificar en directos e indirectos, siendo los segundos los más preocupantes y difícil de manejar. Ante esto, la exportación de los frutos de los cultivos sensibles hacia algunas partes de Europa y la importación a México es delicada, pues se le considera plaga cuarentenaria.
Ciclo de vida y aspecto del Pulgón saltador de la papa/tomate
Los huevecillos tienen forma ovoide con una coloración anaranjada-amarillenta brillante, estando ligados a un filamento que los une con la superficie de las hojas, siendo encontrados en el envés de la hoja y al borde de ésta; la eclosión ocurre a los 3-7 días después de la puesta. Pasa por cinco estadios ninfales, cuya apariencia es de forma oval, aplanadas, ojos rojos definidos, y filamentos cerosos alrededor del cuerpo, por definir las más importantes; todo el proceso de desarrollo dura alrededor de 12 a 24 días, en los cuales se aprecia el cambio de color de los diferentes instares, empezando por naranja, a amarillo verdoso y finalmente verde. Los adultos al emerger tienen una coloración verde amarillenta y alas blancuzcas, las cuales con el paso del tiempo se vuelven transparentes y el cuerpo pasa a un color café oscuro o negro con rayas blancas o amarillas y una prominente banda blanca en el abdomen; tienen un tamaño pequeño, de alrededor de 2.5 mm, y viven entre 20 a 60 días.
Síntomas y daños
El principal daño directo, ocasionado por la alimentación de las ninfas de paratrioza, se le conoce como amarillamiento del psílido, el cual da como resultado un crecimiento retardado, bajo vigor en las hojas nuevas, clorosis/enrojecimiento o coloración púrpura en la parte basal de las hojas, entrenudos y frutos de mala calidad. Otro daño que provoca esta plaga es por los excrementos que se producen por su alimentación ya que se asemejan a la sal y llegan a dañar estéticamente al fruto en caso de que caiga sobre éste. Ambos problemas se “resuelven” al eliminar a la plaga del cultivo. Los daños más perjudiciales son los indirectos ya que éstos son muy variados y causan problemas para los que no se tiene una “solución” o “cura”. Los psílidos transmiten la enfermedad de la punta morada de la papa y el permanente del tomate, siendo ambas muy perjudiciales para los cultivos afectados.